El tema de este post quizás no sea todo lo conocido que debería, pero creo que es importante para el desarrollo tecnológico de los próximos años. Si queréis saber a qué me refiero, os invito a leer la entrada completa. Además, nos puede servir para introducir a nuestros alumnos algunos elementos desconocidos y promover valores interesantes en cuanto a reciclaje.
miércoles, 30 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
Energía y calor
lunes, 28 de marzo de 2011
La autoestima y el efecto Pigmalión

jueves, 24 de marzo de 2011
La F1 en nuestras aulas
¿Se puede aprovechar la F1 para acercar la física a nuestros alumnos? En este post intentaré ayudarte a conseguirlo, utilizando el sistema KERS para introducir algunos de los diferentes tipos de energía y las transformaciones que se pueden producir entre los mismos.
martes, 22 de marzo de 2011
Bits de inteligencia para formulación química
Hay una parte importante de la formulación química que es necesario memorizar: reglas, compuestos, valencias… ¿No sería ideal poder ahorrar tiempo y esfuerzo a nuestros alumnos? Tratar de recordar datos sin mucho sentido no es una tarea agradable para nadie así que ¿por qué no intentamos lograrlo mediante bits de inteligencia?
viernes, 18 de marzo de 2011
Dinámica
jueves, 17 de marzo de 2011
¿Pánico nuclear?

lunes, 14 de marzo de 2011
Con el cerebro en mente (II)

domingo, 6 de marzo de 2011
Con el cerebro en mente (I)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)